Ha pasado mucho tiempo desde que me propuse no acumular nuevos títulos en mis estantes sin antes haber completado —o al menos probado— los que ya poseo. Sin embargo, como ya os habréis imaginado, no tardé en sucumbir a la tentación comprando algún que otro juego de más —normalmente a base de chollos—. En fin, el motivo por el que os he soltado este rollo —que seguro ni os va ni os viene— es porque el próximo 6 de septiembre llega la versión 1.0 de Temtem y me estoy planteando sumar la edición física del susodicho para Switch a mi colección —en cuanto la economía así lo permita, claro—. Que, por cierto, también llegará a PlayStation 5 y Xbox Series. Lo cierto es que lo tengo pendiente desde hace bastantes meses —diría que año y medio—, pero decidí aguardar hasta que finalizase el periodo de acceso anticipado en el que se encontraba en Steam.
Como apenas distan unas semanas de su lanzamiento y por si algún lector aún que no lo conoce, os contaré un poco sobre él. Se trata de un MMORPG (Massively Multiplayer Online Role-Playing Game) desarrollado por el estudio español Crema, que fue publicado en Steam a principios del año pasado —en «early access»—. Una obra que tiene como fuente de inspiración a la franquicia Pokémon, algo que sus propios creadores reconocen sin tapujos —sería ridículo negarlo—, pero que pretende ir un paso más allá. De entrada, nos encontramos que se desarrolla en un mundo —repleto de criaturas que podremos atrapar y entrenar— que conecta a jugadores de todo el mundo, ofreciendo la posibilidad de efectuar combates e intercambios entre ellos. Por tanto, creo que en este sentido, sí que ha sido un pelín más ambicioso que la marca de Nintendo.
Podría pasarme un buen rato hablando sobre el juego, las distintas especies de temtem, tipos, batallas, etcétera, pero la entrada se alargaría en exceso —y no es lo que pretendo, ni mucho menos—. No obstante, todo eso me lo voy a reservar para cuando lo tenga entre mis manos. Puede, incluso, que le dedique varias entradas si la situación acompaña y considero que puede ser interesante hacerlo —que estoy convencido de que así será—. Es una verdadera lástima que el título no contara antes con una «release» 1.0, de haber sido así, probablemente me habría decantado por la versión de PC en su momento. Sea como fuere, espero poder disfrutarlo lo antes posible.