Impresiones de Alex Kidd in Miracle World DX

No recuerdo con exactitud cual fue el videojuego con el que, si me permiten la expresión, «perdí la virginidad», pero lo que si puedo afirmar es que «Alex Kidd in the Enchanted Castle» estuvo entre los primeros que tuve la oportunidad de jugar. Por esa razón, le guardo un cariño especial a su protagonista y me animé a adquirir la adaptación de otra de sus clásicas aventuras para mi Nintendo Switch. Y a pesar de mi desastrosa demostración de destreza a los mandos de este personajillo, he disfrutado, como un niño, intercalando entre los modos con gráficos retro y moderno, mientras trataba de superar, como podía, los diferentes niveles del juego. Bueno, en el fondo creo que no lo hice tan mal…

Dejando a un lado las comparaciones con el original, pues jamás he tenido el placer de jugarlo, lo primero que logró captar mi atención fueron sus cuidadísimos acabados. Desde el arranque quedé encandilado por su diseño, tanto en lo visual como en lo sonoro. Sin embargo, en alguna ocasión he oído que el diseño y la dificultad de los niveles del título original se habían implementado con deficiencia, y esa ha sido justamente la sensación que me ha acompañado durante gran parte del juego. Lo mismo me ha sucedido con el control, algo torpe a veces, y su escasa duración, lo cual puede ser otro punto a tener en cuenta.

Honestamente, he disfrutado y odiado a «Alex Kidd in Miracle World DX» casi a partes iguales y, aunque es probable que mi rabia se encuentre estrechamente ligada a mis más que cuestionables habilidades dirigiendo a Alex Kidd en su camino, lo cierto es que su, a menudo dificultad «artificial», tampoco es que ayudara especialmente. Pero como sus creadores han sido muy conservadores, o eso tengo entendido, y, ¡ojo!, que no me parece mal en absoluto. Cogeré todas mis frustraciones por las incontables vidas que he perdido durante tan accidentada travesía y me marcharé con ellas a otro lugar.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s