El 5 de octubre de 1999 llegaron a España dos juegos que marcarían un antes y un después en la infancia de muchos niños, incluyendo la de un servidor. Sin embargo, el aquí habitualmente denominado como «fenómeno o fiebre Pokémon», comenzó mucho antes fuera de nuestras fronteras, más concretamente en 1996, en Japón, con las ediciones Roja y Verde. Supe de él gracias a revistas de la época que, desde meses antes de aterrizar en los comercios de nuestro país, se hicieron eco del éxito cosechado en otras partes del mundo y nos ponían los dientes largos con aquellas peculiares criaturas. Lo que vemos a día de hoy es el resultado de la evolución de una fórmula durante más de veinticinco años y que aún sigue creciendo.
Antes de que viese la luz en 1996 en Japón, en 1998 en Estados Unidos y en 1999 en Europa, muchas han sido las personas que han alagado o criticado a las peculiares criaturas que habitan en estos juegos. Probablemente, por aquel entonces los chicos de Game Freak no eran conscientes del superventas que habían desarrollado y de todos los aciertos que habían tenido durante su producción. Crearon un software orientado en un principio al público más pequeño de la casa y, a pesar de ello, pronto se pudo comprobar que acabaría atrapando a jugadores de mayor edad. Una premisa muy simple, atrapar unas criaturas y hacerlas combatir contra otras para que éstas aumentaran su nivel y sus características, pero que fue capaz de mantener frente a la pantalla durante muchas horas a millones de personas.
El sistema portátil Game Boy fue el elegido por Nintendo para el estreno de una de las sagas que más beneficios le proporcionaría a la compañía, pero no solo a nivel de software. Gracias al éxito que protagonizaron tanto la edición roja, como la azul, las ventas de hardware incrementaron de manera notable, produjeron una serie de animación y comenzaron a vender todo tipo de productos relacionados con el mundo Pokémon. La edición azul llegó de la mano de la edición roja, dos títulos en los que a simple vista solo variaba el color de sus cartuchos, pero existían ligeras diferencias que obligaría a los jugadores a interactuar entre ellos para completar el juego en su totalidad. En definitiva y, aunque para muchos fuese un juego más, para otros fue uno de esos títulos que marcó una época dentro de sus vidas, especialmente en la de muchos niños. Para que os voy a mentir, yo era uno de esos tantos niños que le dedicaban horas y horas de su vida a hacer combatir a estas criaturas.
¿Y tú con cuál te quedas, Bulbasaur, Charmander o Squirtle?
Este artículo me ha hecho revivir mi infancia! Yo reconozco ser también una de esas niñas que cogía su Game Boy y se llevaba horas jugando a este juego. Por cierto… Siempre seré del team Charmander… ✌️
Me gustaLe gusta a 1 persona
En primer lugar, te doy la bienvenida al blog.
Me alegra que esta lectura te haya permitido regresar, aunque sea por un solo instante, a una bonita etapa de tu niñez. Veo que compartimos equipo, también solía escoger a Charmande para comenzar mi aventura Pokémon 🙂
Un saludo.
Me gustaMe gusta
¡Bonito recuerdo! Yo reconozco que empecé algo más tarde la saga, con la edición oro, pero no tardé mucho en volver atrás y jugar a los anteriores una y otra vez. A día de hoy con los emuladores que hay también se pasa un buen rato recordando esos momentos.
¡Muy interesante la información!
Team Charmander siempre 🔥🔥
Me gustaLe gusta a 1 persona
Bienvenido al blog!
En primer lugar me gustaría agradecerte tu comentario. Sin duda, a la segunda generación le dediqué infinidad de horas más que a la primera y es, además, la que más he disfrutado hasta la fecha. En un futuro me gustaría homenajearla con una entrada centrada en las ediciones Oro, Plata y Cristal.
PD: Veo que el team Charmander está dominando la encuesta jaja
Un saludo.
Me gustaMe gusta
¡Qué suerte tengo de ser milenial!
Vivir desde el nacimiento de estas criaturas y seguir viendo su evolución es una maravilla, y más siendo consciente de cómo va pasando el legado a las generaciones futuras.
Por cierto, ¡Team Bulbasaur siempre!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Bienvenida al blog!
Creo que hemos tenido la suerte de vivir y disfrutar de lo que supuso aquello. Yo, al menos, guardo magníficos recuerdos de mi infancia gracias a esta franquicia 🙂
Una muy buena elección, de hecho, es la mejor opción para superar los primeros retos que se nos presentan en nuestra aventura.
Un saludo.
Me gustaMe gusta