Impresiones de Kameo: Elements of Power

Esta aventura, desarrollada por Rare, nos invita a sumergirnos en una historia repleta de acción y fantasía. En ella tomaremos el control de Kameo, una joven princesa elfa, que, por voluntad de la reina Theena —su madre—, recibe el poder de transformarse en diversos guerreros elementales —que, por cierto, perdemos prácticamente al empezar—. Un acontecimiento que no agrada a Kalus, la hermana de Kameo, quién, movida por los celos y el odio, libera a Thorn, el rey de los troles, y rapta a todos los miembros de su familia, sembrando el caos en todo el reino. Nuestra misión consistirá en recuperar a todos y cada uno de los guerreros elementales para rescatar a nuestros familiares y poner fin a los malvados planes de Kalus y Thorn.

Cuando se nos presenta su mundo por primera vez —tampoco es muy extenso— puede transmitirnos una sensación equívoca de libertad, aunque pronto nos percataremos de que su desarrollo es más bien lineal. No lo destaco porque se trate de un aspecto negativo en sí mismo, sino porque esa zona abierta sirve para poco más que como nexo entre los diferentes puntos de interés del juego y además del conflicto bélico que tiene lugar en ella y de alguna misión esporádica, apenas despierta interés para su tránsito, por lo que recorrerla se acaba tornando aburrido. Por otra parte, a pesar de que su consulta es opcional, es posible que, a menudo, el Wotnot, el libro mágico que nos acompaña y nos sirve de guía, quizás nos facilita las cosas en exceso —tampoco tiene por qué ser necesariamente malo, pero es un punto que he considerado interesante resaltar—.

Los guerreros elementales conforman la columna vertebral jugable de «Kameo: Elements of Power», puesto que cada uno de estos seres contará con mecánicas propias que nos permitirán avanzar, resolver pequeños puzles y tener acceso a zonas o elementos que antes no estaban a nuestro alcance. Por poner un par ejemplos, «Mala Hierba» nos permite cruzar bajo determinadas puertas y con «Océano» podemos bucear para explorar distintas zonas acuáticas. En cuanto al apartado gráfico, es cierto que se puede percibir como el paso de los años le han pasado factura, pero no deja de ser un título con un nivel artístico muy cuidado. En general, si bien es cierto que hay aspectos con margen de mejora, me parece que ha sido una obra muy entretenida y a la que si le he echado en falta algo más de duración.

2 comentarios en “Impresiones de Kameo: Elements of Power

  1. Uno de esos juegazos tapados del catálogo de 360. A nosotros nos gustó mucho y eso que lo compramos a la antigua,es decir,nos gustó la carátula y la sinopsis y para casa xD.
    Al jugarlo nos llevamos una grata sorpresa,tanto por la historia como por su jugabilidad,convirtiéndose en uno de los juegos destacados que hemos podido disfrutar en esta gran consola.
    Al igual que con tu reseña,que realza lo que realmente expresa el juego.
    Nos seguimos leyendo sin falta.
    Un gran saludo.

    Le gusta a 1 persona

    • En primer lugar, bienvenido al blog!

      Pues sí que os salió bien la jugada, desde luego xD.

      Yo lo conocí de pura casualidad, gracias a la consola de un familiar y fue gran descubrimiento, sin duda.

      Muchas gracias por pasarte a comentar y, por supuesto, nos seguimos leyendo! 🙂

      Un cordial saludo.

      Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s