Impresiones de Microsoft Treasure Hunt

De vez en cuando me gusta aprovechar los pequeños ratos muertos del día jugando a títulos de corte más casual —mientras me permita disfrutar de partidas cortas y entretenidas, es bienvenido—. Por ello, con esta premisa en mente, hice una búsqueda rápida en la tienda de Microsoft y me crucé con «Microsoft Treasure Hunt», que, además, se encontraba disponible de manera gratuita —incluye anuncios publicitarios—. El juego se basa en el clásico Buscaminas, pero añadiendo otros elementos a la fórmula original para convertirlo en una sencilla aventura de exploración. En él tenemos que atravesar pequeños laberintos sin caer en las trampas (minas) ocultas en ellos y reunir tesoros con los que podremos adquirir mejoras que nos ayuden a avanzar con mayor facilidad.

El planteamiento en sí es sencillo y divertido, pero los errores que arrastra, tras tantos años, roza lo absurdo. No voy a citar todos ellos, pero si destacaré algunos que han sido verdaderamente frustrantes. Por una parte, la tienda entra en bucle —no siempre ocurre— e impide comprar las mejoras que te quedan por conseguir, a no ser que borres tu progreso —al menos no he encontrado otra forma—. Por otro lado, a veces, al finalizar una fase bonus, se me ha congelado la imagen o se ha reiniciado el nivel en el que me encontraba por completo. En fin, así podría llevarme un buen rato, lo digo completamente en serio, pero tampoco se trata de eso. En resumen, el estado en el que se encuentra el juego es un tanto lamentable.

A priori, la idea en sí me agradó y me pareció ideal para el uso que pretendía darle. No obstante, por las razones ya expuestas, con el paso de los días —o minutos más bien—, mis sensaciones se iban tornando cada vez más oscuras, hasta el punto de haber quedado bastante desencantado con la experiencia final. Teniendo presente que han pasado unos cuantos años desde su salida, en la plataforma se publicó el 24 de abril de 2014, a estas alturas cuenta con demasiados errores que son inadmisibles. Con decir que he tenido que borrar el progreso en hasta dos ocasiones por el problema que he sufrido con la tienda, creo que refleja claramente el estado en el que se encuentra ocho años después de llegar al mercado.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s